Credit: Diego Garcia

English

Traducido por Alma Campos

Wendy Benítez llegó a Chicago desde Venezuela en mayo de 2023. Ella y sus tres hijos fueron transportados en autobús desde la frontera de Texas para reunirse con su esposo, que ya llevaba nueve meses en un refugio en Pilsen. Un mes después de su llegada, la familia pudo mudarse a un apartamento a través del programa temporal de asistencia de la renta de la Municipalidad. 

Al no poder encontrar trabajo inmediatamente, Benítez cuidó de sus tres hijos, de quince, trece y dos años. Mientras intentaba inscribir a sus dos hijos mayores en la escuela, supo de un nuevo programa de aprendizaje llamado el Rincón de Aprendizaje, un programa de apoyo educativo de diez semanas orientado a ayudar a los estudiantes migrantes. 

“Era para ayudar a los niños con las tareas escolares. Nos dijeron que si nos interesaba, podíamos inscribirlos, y lo hice”, dijo Benítez. “A Santiago, el estudiante [mayor], le ayudaron con sus tareas. Y Owen, que está en primer año de secundaria, [necesitaba] ayuda con matemáticas y física. Le ayudaron a alcanzar a los de su grado. Les gustan las actividades”.

El Rincón de Aprendizaje es un programa de apoyo educativo de diez semanas de duración para estudiantes migrantes. El programa es en inglés y surgió cuando los organizadores Jesús Hidalgo y Diego García se dieron cuenta de la falta de atención por parte de CPS a la situación. “Estábamos muy conscientes de los problemas que surgían, de las carencias que habían cuando no se atendían algunas de las necesidades de los recién llegados”, explica Hidalgo. “Decidimos crear el programa para atender esas necesidades y reestructurar algunas cosas”.

Hasta la fecha, más de 42,000 migrantes han llegado a Chicago desde agosto de 2022, según la Municipalidad. Esta crisis se vio reforzada por el hecho de que el gobernador de Texas, Greg Abbott, enviara en autobús a personas que buscaban asilo en la frontera de Texas a ciudades santuario de todo el país, especialmente Chicago y Nueva York. Chicago ha descrito la situación como “un aumento sin precedentes en la frecuencia de autobuses” desde el anuncio de que sería la sede de la Convención Nacional Demócrata (DNC por sus siglas en inglés). 

Según Chalkbeat Chicago, casi 9,000 estudiantes migrantes están inscritos en las Escuelas Públicas de Chicago (CPS por sus siglas en inglés). 

García e Hidalgo dicen que algo que falta en el enfoque de CPS hacia los migrantes es una atención al trauma de los niños migrantes por lo que han pasado en su viaje a los Estados Unidos, y la adversidad a la que se enfrentan una vez en Chicago. 

“Como colectivo de jóvenes mexicanos del sur de Chicago, escuchamos muchos comentarios xenófobos que se hacen, no sólo en los medios de comunicación, sino también dentro de nuestra comunidad”, dijo Hidalgo. “Era importante para nosotros interrumpir directamente eso al recibir a estos jóvenes y tratarlos con amor, atención y simplemente con dignidad”. 

La última sesión, de diez semanas de duración, funcionó de febrero a abril en la 18th Street Casa de Cultura en Pilsen situada en la 2057 al oeste de la calle 18th. “Nuestro trabajo se centra en la comunidad. Nos dimos cuenta de que muchos de estos jóvenes, si querían acceder a programas educativos fuera de la escuela, tenían que salir del barrio. Así que nos reunimos con ellos donde estaban, que era en Pilsen”, dijo Hidalgo.

El refugio de migrantes en Pilsen se creó en septiembre de 2023 y ha sido objeto de controversia desde principios de este año, cuando Jean Carlos Martínez Rivero, de cinco años, murió por una combinación de sepsis y otras infecciones. El refugio albergaba a 545 personas el 24 de mayo.

Un aspecto importante del Rincón de Aprendizaje es que ofrece a los estudiantes la oportunidad de conocer su comunidad y su nuevo hogar en Chicago. Visitas a lugares como el Parque Harrison, la Biblioteca Rudy Lozano e incluso excursiones al Museo de Ciencia e Industria los permiten conocer más allá del refugio. 

Wendy Rondon pasó semanas viajando con sus dos hijos desde Venezuela antes de llegar a los Estados Unidos en abril del 2023. Tras ser transportada en avión de Texas a Chicago a través de un centro de recursos para migrantes de San Antonio, se alojó en un refugio de Pilsen. Fue aquí donde conoció a García. “Diego era voluntario en el refugio”, dijo. “Siempre se encargaba de llevar a los niños a jugar, hacer deporte, caminar, pintar bancas, plantar arbustos”. 

A medida que Rondon y García se conocían, García compartió con Rondon sus planes de empezar el Rincón de Aprendizaje.

“Somos varios los del refugio que tenemos hijos que asistían y empezaron el [programa]. Y asistían todos los sábados”, dijo Rondon. “[El programa fue] muy importante porque viven encerrados. La mayoría de nosotros vivimos en el sur de la ciudad y los niños tienen miedo de salir. Así que siempre están encerrados, no hacen ningún deporte, aparte de volver a casa de la escuela. Los [líderes del programa] ayudan [a mis hijos] con sus tareas”.

Los hijos de Rondon tienen doce y trece años, y ambos van a la Escuela Primaria Pérez de Pilsen. Ella valora lo que están aprendiendo en el Rincón de Aprendizaje. “Creo que el programa refuerza lo que se les enseña en la escuela”, dijo. “Está muy bien, porque en la escuela no les pueden dar clases de inglés, sólo tienen media hora [para estudiar], lo que no les ayuda porque se les hace difícil. Así que habría que meterlo en clases privadas de inglés y es un poco caro. Y si estás llegando a [los Estados Unidos], no tienes medios para pagar un curso”.

El Rincón de Aprendizaje se ofrece como iniciativa de Florecer, una organización LGBTQ de prevención de la violencia que ofrece a los jóvenes y las familias en el lado suroeste oportunidades a través de las artes, la ayuda mutua y la convivencia. Los esfuerzos de la organización comenzaron en 2020 durante las manifestaciones que siguieron a la muerte de George Floyd. 

Credit: Diego Garcia

“Movilizamos a los estudiantes en favor de la equidad educativa, la justicia racial y organizamos diferentes distribuciones de ayuda mutua en parques, refugios y otros centros comunitarios”, explicó Hidalgo sobre sus comienzos. “En respuesta a la reciente llegada de migrantes a Chicago, terminamos orientando nuestro trabajo a diferentes programas de arte en refugios, comprando suministros esenciales para familias alojadas en las comisarías y en el refugio Todo Para Todos, un centro de ayuda mutua que operó en Pilsen de mayo a agosto del año pasado.” El refugio gestionado por voluntarios cerró en septiembre de 2023 debido a la falta de financiación y a las crecientes dificultades logísticas para mantener el centro. 

“A través de ese programa, establecimos conexiones con los niños y familias y hemos mantenido esas conexiones el tiempo suficiente para dirigir ahora el programa Rincón de Aprendizaje este año”.

El programa Rincón de Aprendizaje está financiado por Crossroads Solidarity Fund. Aunque existen otras formas de financiación, Hidalgo afirma que la organización es cautelosa a la hora de asociarse con entidades políticas. 

“Aunque nos financió Crossroads Solidarity Fund, esto me hizo reflexionar sobre las formas en las que personalmente siento que la Municipalidad ha gestionado mal los fondos”, dijo Hidalgo.  

“Este programa realmente demostró el poder que conlleva brindar ayuda a las personas de la comunidad con fondos y apoyo para hacer este tipo de trabajo. Ver cómo las personas se unen es realmente hermoso y demuestra el poder de financiar a las comunidades y a las personas con donaciones y esfuerzos de ayuda mutua”.

Más información sobre el Rincón de Aprendizaje y Florecer está disponible en el Instagram de la organización @florecer_chi y en Facebook.

✶ ✶ ✶ ✶

Michael Liptrot es reportero del South Side Weekly y el Hyde Park Herald. Leslie Hurtado es escritora e intérprete freelance del Weekly.

Leave a comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *