En las últimas semanas, residentes de Chicago y sus suburbios han reportado arrestos y compartido videos de ICE deteniendo a personas, los cuales se han difundido rápidamente y han generado alarma en los vecindarios inmigrantes. Mientras persiste la amenaza de que Donald Trump envíe a la Guardia Nacional, la aplicación de las leyes de inmigración está intensificándose.
En respuesta, South Side Weekly creó esta guía con el apoyo de abogadas y organizaciones comunitarias para explicar protecciones clave bajo la ley, cómo pueden prepararse las familias, qué esperar en la primera hora después de ser detenido por ICE y dónde encontrar apoyo legal y comunitario.
Prepárate con anticipación organizando documentos importantes y estableciendo un plan de cuidado para niños
Laura Cholula Chang, abogada principal de la organización, National Immigration Justice Center (NIJC), señaló que las familias preocupadas por una posible detención o deportación deben preparar un plan de seguridad y mantener documentos clave en un lugar seguro y accesible.
“Es importante que una persona de confianza sepa dónde se guardan esos documentos y tenga acceso a ellos”, recomendó. Estos pueden incluir pasaportes, actas de nacimiento y matrimonio, trámites migratorios, declaraciones de impuestos, contratos de arrendamiento o registros escolares y médicos. Lo mejor es tener copias físicas y digitales de cada documento.
Cholula Chang también aconsejó a madres, padres y cuidadores considerar un plan de cuidado infantil en caso de ser detenidos. “Los padres pueden establecer una tutela legal que permita a un adulto designado tomar decisiones sobre la educación, la salud y las necesidades diarias del menor”, dijo. Las familias también pueden otorgar un poder notarial para que una persona de confianza maneje ciertos asuntos financieros o de propiedad. Para una autoridad más amplia, la tutela es otra opción, aunque —advirtió Cholula Chang— puede ser más difícil de revocar, por lo que conviene buscar asesoría legal antes de avanzar. [Más información en: Mantener a los niños seguros]
Conoce y ejerce sus derechos
La ley federal ofrece ciertas protecciones durante encuentros con agentes de inmigración y otras autoridades. Estos derechos aplican para todas las personas, sin importar tu estatus migratorio, como el derecho a permanecer en silencio y no responder preguntas sobre el lugar de nacimiento o su situación migratoria.
ICE no puede entrar a un hogar sin una orden judicial válida firmada por un juez, y las personas tienen derecho a examinar esa orden para confirmar que incluya su nombre, dirección y la firma del juez. También aplica el derecho a contar con representación legal. Decir claramente “Quiero hablar con un abogado” es una protección fundamental. Además, las personas pueden negarse a los registros y se recomienda no firmar ningún documento sin antes recibir asesoría legal.
No firmes nada
Según Diana Rashid, abogada supervisora del proyecto de detención del NIJC, en ocasiones los agentes de ICE piden a las personas firmar documentos de salida voluntaria, los cuales indican que se irán del país por su cuenta en lugar de enfrentar un proceso de deportación.
“Lo que muchos no saben es que firmar este formulario significa renunciar al derecho de pelear por su caso”, explicó Rashid. Como resultado, algunas personas detenidas, sin saberlo, ceden su derecho a una audiencia o aceptan la deportación. No firmes ningún documento.
Mantén a los niños seguros
Para madres, padres y cuidadores, los riesgos de la detención van más allá de su propio caso. Un arresto repentino puede dejar a los niños en situación de vulnerabilidad. Se recomienda a los padres preparar un plan de seguridad en caso de detención para garantizar la protección de sus hijos. La abogada Cholula Chang aconseja que los menores memoricen el nombre y número de teléfono de un contacto de emergencia, familiar o tutor de confianza, y que tengan la certeza de que estarán cuidados si el padre o madre es detenido.
Completar con anticipación un formulario de Tutoría Temporal permite que un adulto de confianza pueda cuidar legalmente de los niños. Si no se llena antes de la detención, todavía se puede gestionar desde el centro de detención. Si el tutor designado vive lejos, el plan debe incluir también a una persona de confianza cercana —como un vecino o amigo de la familia— que pueda quedarse con los niños hasta que llegue el tutor designado.
Existen recursos disponibles para apoyar a las familias en esta planificación. El paquete de preparación familiar de la organización Comunidades Organizadas Contra las Deportaciones (OCAD) incluye formularios específicos para Illinois, y el NIJC ofrece orientación sobre tutorías y poderes notariales para familias en Illinois e Indiana.
Estrategia de interacción con ICE: la primera hora con ICE
(Consejos adaptados del abogado de inmigración Pedro Chavez, vía TikTok)
El abogado de inmigración Pedro Chavez explicó que los agentes de ICE están entrenados para controlar y alargar las conversaciones hasta que la persona admita que está indocumentada. Advirtió que a menudo trabajan en pareja y pueden intimidar o presionar para que alguien hable.
Señaló que lo más importante es no entablar conversación. En su lugar, hay que comprometerse a repetir con calma la misma frase: “No tengo que hablar con usted; ¿puedo irme?” Chavez recalcó que una vez que ICE empieza a hacer preguntas, la persona debe asumir que podría quedar bajo proceso por hasta una hora (aunque normalmente es menos), y aconsejó mantenerse firme y no responder nada.
Chavez recomendó repetir la frase hasta que ICE permita a la persona retirarse o dé por terminada la entrevista. Cuanto más hable la persona, mayor es el riesgo de que los agentes usen esas palabras en su contra. Estos encuentros pueden sentirse largos, frustrantes e intimidantes, pero la preparación mental y el silencio, junto con la afirmación de los propios derechos, son de las protecciones más fuertes disponibles, dijo.
Cómo localizar a alguien que fue detenido
El National Immigration Justice League recomienda que si sabes que alguien fue detenido por ICE, el primer paso es obtener su número de extranjero de nueve dígitos (A-Number o A#), ya sea a través de ICE o de documentos migratorios anteriores. Con ese número es posible localizarlo en el buscador de personas detenidas de ICE o llamando directamente al centro de detención para coordinar visitas y llamadas telefónicas.
Los seres queridos pueden reportar el arresto a la Línea de Apoyo Familiar de la Illinois Coalition for Immigrant and Refugee Rights (ICIRR) al 1-855-435-7693, reunir cualquier documento migratorio o penal, y verificar las fechas de corte a través del portal de la Executive Office for Immigration Review (EOIR) o al 1-800-898-7180.
También es importante buscar ayuda legal rápidamente de organizaciones como NIJC, Midwest Immigration Defense Alliance, Immigration Advocates Network, u otros directorios y organizaciones reconocidas de abogados.
¿A dónde llevan a las personas después de un arresto de ICE?
Después de un arresto de ICE en el área de Chicago, las personas son llevadas primero a un centro de procesamiento en Broadview, un suburbio a unas millas al oeste de la ciudad, que funciona como un sitio de admisión temporal y no como un centro de detención. Desde allí, muchas personas son trasladadas a cárceles de condado o centros de detención bajo contrato con ICE, con mayor frecuencia en Wisconsin, Indiana o Kentucky, aunque algunas terminan tan lejos como Misuri, Kansas, Oklahoma o Luisiana.
Estos traslados son impredecibles y dejan a las familias con dificultades para localizar a sus seres queridos. Los organizadores les contaron al Weekly que muchas de las llamadas que reciben provienen de familiares que no saben a dónde fue llevada una persona ni qué pasos seguir.
Fianzas y costos legales
Xanat Sobrevilla, organizadora de OCAD, aconseja a las familias a que un abogado se encargue de las solicitudes de fianza en lugar de intentar hacerlo por su cuenta, ya que un abogado puede presentar el caso estratégicamente y reducir riesgos. Además, no todas las personas califican: quienes tienen órdenes previas de deportación, cruces recientes en la frontera o ciertas condenas penales —especialmente las clasificadas como “delitos agravados”— están sujetos a detención obligatoria y no pueden recibir fianza.
Grupos locales de asistencia legal como NIJC, ICIRR y Chicago Legal Aid for Detained Immigrants (CLADI) ofrecen ayuda legal gratuita o de bajo costo, apoyo con fianzas, referencias y acompañamiento a personas bajo custodia de ICE. El Midwest Immigration Bond Fund (MIBF), con sede en Chicago, también cubre fianzas de inmigración para personas detenidas en Illinois, Indiana, Wisconsin y Kentucky, y las familias pueden solicitar apoyo en línea.
Grabar y apoyar de manera segura durante un encuentro con ICE
En Illinois, los miembros de la comunidad tienen el derecho legal de filmar o fotografiar a agentes del orden, incluidos agentes de ICE, en espacios públicos o en propiedad privada, explicó la abogada Cholula Chang. Este derecho aplica a todas las agencias de seguridad y no puede ser restringido a menos que un oficial presente una orden judicial para registrar o confiscar el dispositivo. Incluso si se les ordena detenerse, la grabación puede continuar.
“Actuar colectivamente a través de redes de respuesta rápida capacitadas fortalece la seguridad comunitaria, previene la desinformación y fomenta la solidaridad”, dijo Cholula Chang.
Para documentar de forma segura, Cholula Chang recomienda comenzar a grabar lo antes posible y continuar hasta que termine el encuentro. Se aconseja grabar en formato horizontal, mantener el dispositivo visible y narrar detalles como hora, ubicación y calles cercanas. El enfoque debe permanecer en las acciones de los agentes, incluyendo los números de placa, placas y características de los vehículos. Instrucciones o declaraciones importantes deben repetirse en voz alta para garantizar claridad en la grabación. Según Chang, es necesario mantener al menos una distancia de un brazo y, si los oficiales ordenan retroceder, se debe cumplir mientras se afirma con calma el derecho a filmar.
Además, al apoyar a las personas afectadas, no se deben compartir fotos o videos públicamente sin permiso de las personas o sus familias, ya que esto puede ponerlas en riesgo, señaló Cholula Chang. En su lugar, la evidencia debe enviarse de manera segura a organizaciones de confianza como ICIRR o a un equipo de respuesta rápida afiliado a ICIRR a través de la Línea de Apoyo Familiar al 1-855-435-7693.
También puede enviar videos sobre uso de la fuerza, detenciones, revisiones corporales o paradas de tránsito realizadas por agentes federales en Chicago a través de este formulario. La información será compartida con un grupo de periodistas en Chicago que estamos trabajando en recopilar y verificar estos casos.
No compartiremos ningún video públicamente sin su autorización. Somos un grupo de periodistas de distintos medios en Chicago, y uno de nosotros se pondrá en contacto con usted.
Errores comunes que pueden dañar un caso
La abogada Cholula Chang explicó que muchos de los errores que afectan los casos de inmigración provienen de la desinformación o de la falta de preparación. Confiar en notarios o asesores no calificados, no hacer un plan de seguridad o dar información a ICE en lugar de guardar silencio pueden generar problemas graves.
Faltar a las audiencias en la corte, ignorar órdenes de salida voluntaria o presentar documentos falsos también puede resultar en una deportación y en prohibiciones de largo plazo para obtener alivio migratorio. Para proteger un caso, señaló que es fundamental conocer los derechos, mantenerse preparado y buscar ayuda de profesionales legales calificados.
Resumen:
- Mantén tus documentos seguros: Guarda pasaportes, actas de nacimiento y matrimonio, trámites migratorios, declaraciones de impuestos, contratos de arrendamiento y registros escolares o médicos en un lugar seguro. Asegúrate de que una persona de confianza sepa cómo acceder a ellos.
- Planifica para los niños: Prepara un plan de cuidado infantil, completa un formulario de Tutoría Temporal si es posible y asegúrate de que los menores sepan el nombre y número de teléfono de un adulto de confianza.
- Conoce tus derechos legales: La Constitución garantiza a todas las personas, sin importar su estatus migratorio, el derecho a permanecer en silencio, negarse a registros y pedir un abogado. ICE no puede entrar a un hogar sin una orden firmada por un juez.
- No firmes papeles: Nunca firmes una salida voluntaria u otros documentos sin asesoría legal.
- Mantén la calma con ICE y otras autoridades: Aunque los encuentros pueden ser intimidantes, repetir los derechos con calma y evitar conversaciones innecesarias ofrece una fuerte protección.
- Ubica a sus seres queridos detenidos: Usa el buscador de detenidos de ICE, llama directamente a los centros de detención o reporta los arrestos a la Línea de Apoyo Familiar de ICIRR al 1-855-435-7693.
- Busca apoyo legal y para fianzas: Hay asistencia disponible a través de NIJC, CLADI y MIBF.
- Documenta de manera segura: En Illinois es legal grabar o fotografiar a ICE y otras autoridades en espacios públicos o en propiedad privada. Concéntrate en detalles como la ubicación, los vehículos y las acciones de los agentes, sin interferir.
- Evita errores comunes: Confiar en asesores no calificados, faltar a corte o presentar información falsa puede dañar gravemente un caso. La preparación y la asesoría legal son fundamentales.
Línea de Apoyo Familiar de ICIRR
Asistencia multilingüe, referencias de respuesta rápida.
Teléfono: 1-855-435-7693
Sitio web: icirr.org
EOIR Información Automatizada de Casos
Verifica fechas en la corte de inmigración usando el número A o por teléfono.
Teléfono: 1-800-898-7180
Sitio web: Portal EOIR
National Immigrant Justice Center (NIJC)
Representación gratuita o de bajo costo, clínicas legales, orientación sobre tutela y poderes notariales.
Teléfono: (773) 672-6599 (martes 11 a.m.–2 p.m.)
Sitio web: immigrantjustice.org
Organized Communities Against Deportations (OCAD)
Paquete de Preparación Familiar (formularios específicos de Illinois).
Sitio web: organizedcommunities.org
Immigration Advocates Network
Directorio nacional de servicios legales.
Sitio web: immigrationadvocates.org
American Immigration Lawyers Association (AILA) – Directorio de Abogados
Encuentra abogados privados de inmigración a nivel nacional.
Sitio web: aila.org
Midwest Immigration Bond Fund (MIBF)
Fondo comunitario de fianzas para inmigrantes detenidos en IL, IN, WI, KY. Solicita en línea, tiempo de respuesta típico de 2–3 días. Con sede en Chicago.
Sitio web: mibfc.org
Pedro Chavez, abogado de inmigración (TikTok)
Contenido de “Conozca sus Derechos”, incluyendo estrategias para encuentros con ICE.
Sitio web: pedrochavezimmigration.com